Otras actividades

  • Encuentros comerciales: conocer, vender y comprar. 

Reuniones comerciales. B2B. 

En el marco de la MUM y en colaboración con AVANTE, se promueven diversos encuentros y reuniones de redes entre profesionales inscritos, favoreciendo el intercambio de experiencias y acuerdos de cooperación y la internacionalización del sector de las artes escénicas.

Se habilitará un espacio donde se llevará a cabo estos encuentros breves (10 minutos) entre profesionales tanto nacionales como internacionales.  Para acceder a las reuniones comerciales es necesario haberse inscrito como profesional. La concertación de citas se hará a través de una aplicación que estará disponible en nuestra web.

 Pitchings.  Presentaciones de proyectos. 

Además de las reuniones anteriores, en la MUM22 hemos preparado un espacio para presentar proyectos profesionales o artísticos.  Para participar en los pitchings abriremos una convocatoria.

Facilitador. Durante toda la MUM, tendremos a Pedro Gallardo de la Carne Magazine como facilitador que ayudará a poner en contacto a las personas profesionales inscritas. Además, moderará los Encuentros Profesionales y las Ruedas de Presentación.

 

  • Encuentros profesionales: para debatir, formarse y compartir experiencia.

En estos encuentros tanto los profesionales de la música como los grupos/artistas participantes de la MUM podrán compartir experiencias y presentar sus proyectos para establecer conexiones y futuras relaciones comerciales.

MESA DEBATE

Aplicabilidad y puntos claves del Estatuto del Artista

Participan

Guillem Arnedo, Barcelona 1980, músico. Ha tocado con una gran diversidad de formaciones y disciplinas artísticas realizando grabaciones, giras y actuaciones tanto a nivel nacional como internacional. Es presidente de la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña AMJM, fundador y presidente de la Unión de Músicos UdM y vicepresidente de la Academia Catalana de la Música y ha participado activamente en las negociaciones del Estatuto del Artista.

 

 

Javier Campillo, Badajoz 1958. Después de una exitosa carrera como músico, fundador junto a su hermano del grupo  Tam Tam Go!, compositor de publicidad, así como productor de numerosos artistas, su gran experiencia profesional, junto con el deseo de mejorar la vida laboral de los artistas, le llevó a fundar la primera cooperativa de músicos de Madrid (Mus 21) y la primera federación de asociaciones profesionales de músicos y autores de música con carácter nacional (FEMA). Tras 20 años como consejero de la Sociedad de Gestión, AIE, es uno de los impulsores y presidente de La Plataforma en Defensa de la Cultura, que ha llevado al parlamento el concepto de Estatuto del Artista, siendo el primer ponente en la comisión creada para el caso. En la actualidad compagina la gestión cultural con la música, estando en estos momentos de gira con su grupo TAM TAM GO!

 

 

Dionisio Mayo (DIMAYO), músico. Cinco cuidados discos y actuaciones a lo largo y ancho de España y de Portugal son el bagaje e historia artística de este compositor extremeño. Actualmente presenta su quinto disco “MUY”. Grabado y producido por Marcos Bayón en Prasat-Bayón Studio, se trata de 10 canciones que se mueven con soltura entre el pop y el rock jugando con distintas músicas del mundo. DIMAYO supone un personal amalgama que va del pop al reggae, de la música brasileña al folk, y que intentan transmitir en los directos los componentes de la banda formada por Víctor G. Sánchez, Diego Trejo, Mikelo, Gonzalo Mariñas, Glaucia Mendes y Dioni Mayo. Un estilo ecléctico con un directo cercano y cálido que hace partícipe a la audiencia de la fiesta que la música supone.

 

 

Carlos López Pérez, presidente de la Asociación Profesional APTAEEX desde 2011. Representante de APTAEEX en P.E.A.T.E. (Plataforma de Asociaciones Técnicas de Espectáculos y Eventos). Carlos es Técnico de Sonido de Directo y Operador de Audiovisuales en Eventos y Espectáculos de manera freelance, contando con más de 10 años de experiencia profesionales. Es Licenciado en ADE por la Universidad de Alcalá y CFGS Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos por el IES Rodríguez Moñino. Recibió una beca a la Innovación Creativa Joven de la Junta de Extremadura en 2009 y 2011. Ha trabajado para el Festival de Contempopránea 2021, Camela, Músicos en Movimiento, GPS, Diseño de iluminación de la Sala Tropicana, entre otros.

 

 

Modera la mesa:

Estella Cid, cantante y Keychange Innovation 2023 con más de 14 años de experiencia en la Industria Musical.

 

La importancia de las ferias y mercados en la industria cultural

Participan

 

Jordi Fosas, director artístico de Fira Mediterrània de Manresa. Fira Mediterrània de Manresa es el mercado estratégico de las propuestas artísticas que utilizan la raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo. En el ámbito de la música, la Fira se centra en las propuestas vinculadas a la raíz desde ópticas tanto tradicionales como contemporáneas, desde las novedades de la escena folk y de raíz del país, pasando por la escena mediterránea de músicas del mundo y llegando a aquellas propuestas que experimenten a partir de los materiales tradicionales. La Fira también realiza un itinerario con propuestas más allá del Mediterráneo, su hub principal de programación.

 

 

 

Oriol Roca i Cano, asesor en la dirección Artística del MMVV desde 2011. Asesor a la dirección artística y producción del festival (a)phonica de Banyoles desde 2017. Jefe de Producción del Festival de cine de documentales de música In Edit desde 2014 y del Festival de documentales de moda Feed Dog, desde 2015. Director y jefe de producción de ‘Silenci.Festival de Música en Espais Singulars’ desde el 2018, entre otros. Además, es socio de la compañía de management Fourni Produccions Sonores 2006-2017 de grupos como La Troba Kung-FU, Oques Grasses o Marc Parrot. Manager en la empresa Poder Latino durante la gira del grupo Pastora del lanzamiento de su primer CD 2004. Manager para la empresa Vafalungo para el grupo Dusminguet, diseño y gestión de la gira ‘Go’ 2003- 2004. Manager para la empresa Mestizo Promo de las giras internacionales de Ojos de Brujo, Dusminguet, Brazuca Matraca, Tonino Carotone y otros 2000-2002.

 

 

Armand Llácer, agente, productor y comunicador cultural. Desde 2022 dirige la Fira Trovam, la feria profesional de la industria musical en la Comunidad Valenciana. En los años anteriores ejerció de gerente de este evento que lleva celebrándose en Castellón desde 2013. Asimismo, Armand Llácer es gerente de la Valencian Music Office, un proyecto organizado por la Federación Valenciana de la Industria Musical (FEVIM) en colaboración con la dirección de Música del Instituto Valenciano de Cultura. Lleva más de 30 años dedicado a la gestión y comunicación de proyectos vinculados a la cultura, el arte y la música en directo.

 

 

Manuel Vicente “Roxo”, responsable musical de la agencia CulturActiva Soc Coop, en Santiago de Compostela (Galiza). Manager, booker, productor, y creador/impulsor de proyectos culturales transformadores desde el año 2000. Responsable de la Feria “MUMi, Músicas no Minho”, entre Galiza y Portugal.

 

 

 

Toni Álvarez, gestora cultural y directora del Centro de las Artes Escénicas y la Música en Extremadura. Organiza, junto a la Asociación de Gestoras y Gestoras Culturales de Extremadura, las Jornadas Profesionales de la Música.

 

 

 

 

Modera la mesa:

Consol Saenz, periodista musical y presentadora del programa de radio 3 “El Gran Quilombo