PROGRAMACIÓN OFF. Miguel Vargas – reconocimiento carrera artística

Miguel Vargas Molina nació en Beja (Portugal) en 1956. Su primer contacto con la guitarra fue en las reuniones familiares donde escuchaba antiguos y quebrados sones para acompañar al cante con la técnica del punteado, Más adelante, se fue cultivando y construyendo un estilo de toque que desprendía un aroma hecho a fuego lento con texturas extremeñas. Todo esto le llevaría a crear su propia escuela, ya que todos los guitarristas interpretan, hoy en día, sus Toques por Jaleos y Tangos Extremeños.

A los trece años de edad emigra a Cataluña y continúa su trayectoria como profesional, haciendo galas por Francia, y todo el territorio nacional con grandes artistas de la época. En el año 1987 es designado mejor guitarrista extremeño en la “I Edición del Concurso Internacional de Guitarra Flamenca”.

Con los diferentes espectáculos que ha creado en estos últimos años ha tenido la ocasión de actuar en el Centro Cultural de la villa de Madrid con el espectáculo Flamenfado, en varias ediciones de la bienal de flamenco de Sevilla, en el Café Central, prestigiosa sala calificada como la octava del mundo en jazz, el Badasom, Woman, en la gira nacional de Artistas en Ruta, en la Feria Mundial de Flamenco, en el Teatro Romano con la Orquesta de Extremadura, entre otros.

Ha dirigido el espectáculo de tangos y jaleos estrenado en la bienal de Sevilla 2010, Festival Músicas del Mundo de Sines y en el Festival Flamenco de Nimes 2012. Todos ellos recibiendo los premios de la crítica y el público. También en diferentes programas de televisión en Lisboa y España colaborando en series de televisión española. Ha realizado conferencias sobre el flamenco extremeño en el Festival Flamenco de Bruselas.

Cabe destacar su colaboración en un largometraje dirigido por Moncho Armendáriz. También ha compuesto música para la última película de el cineasta Jaime de Armiñan.

En 2016, ganó el premio Tío Luis el de la Juliana por haber fijado la forma de tocar por jaleos y tangos Extremeños. Se lo otorgó el colegio mayor universitario Isabel de España, y que anteriormente ha recaído en otras grandes figuras del flamenco como Paco de Lucia, el Pele, Félix Grande o Maite Martin. Ese mismo año recibió el escudo de oro de Mérida.

En #MUM23 contaremos con su presencia con un concierto especial como reconocimiento a su larga carrera artística.

¡Nos sorprenderá!